Quitar Gotele
QUITAMOS GOTELÉ DE TECHOS Y PAREDES EN TODO MADRID
La moda de poner gotelé surgió en los años 80 y dejó pisos y casas con paredes y techos recubiertos de esta técnica que aún continúa en numerosas viviendas 30 años después. Acaba de encontrar a los mejores pintores para eliminar el gotelé, le explicaremos el proceso a realizar.
¿Por qué se utilizó el gotelé? Un poco de historia…
El gotelé es un tipo de pintura que se puso de tendencia en el ámbito de la construcción en los pisos de los años 80 que se aplicaba para disimular las numerosas imperfecciones que se observaban tanto en los techos como en las paredes por no estar perfectamente acabados.
Como este tipo de aplicación tenía su eficacia, las empresas de la construcción empezaron a aplicarlo en todas paredes para no perder tiempo en dar la necesaria capa de yeso con al que se consigue un pèfecto alisado de esta forma sencilla solucionaban el problema de las imperfección en techos y paredes.
¿Cómo trabajamos?
A. Preparación antes del trabajo
En caso de existir muebles, cortinas, etc, procedemos a trasladarlos lejos de las zonas a tratar. Procedemos a tapar y cubrir suelos, muebles, ventanas, armarios, rodapiés, enchufes e interruptores, … para protegerlos y evitar que se ensucien. Procedemos a identificar el tipo de gotelé.
B. Eliminamos tu gotelé
Si ha llegado el momento y quieres quitar el gotelé de tu casa, nosotros sabemos cómo hacerlo, a continuación describimos nuestra metodología de trabajo en los siguientes pasos:
- Primer paso para eliminar tu gotelé, saber de que tipo es, temple o pintura plástica: El primer paso es reconocer qué tipo de gotelé tienes en tu casa. Para conocer cuál es el tipo de gotelé que tienes en tu techo y paredes moja suavemente la pared con una esponja y rasca ligeramente. Si observas que el gotelé absorbe la humedad es pintura temple, si por el contrario el gotelé no absorbe la humedad y va, es gotelé de pintura plástica.
- Segundo paso, eliminación del gotelé: Una vez que conocemos el tipo de gotelé que tienes en tu casa, establecemos una diferente metodología de trabajo para eliminar el gotelé, que es diferente si es temple o pintura plástica. El tipo de sistema varía según el tipo de gotelé:
– Gotele de temple: si es temple lo eliminamos mediante método airless, humedeciendo paredes y techos, seguidamente nuestro pintores raspan todo el gotelé con espátulas de diferentes medidas hasta su eliminación total. Se aplica un sellador y un segundo equipo, aplica masillas de capa gruesa con herramienta optimizada para cualquier superficie o rincón que nos encontremos.
– Gotelé plástico: eliminamos el gotelé plástico en seco con nuestro sistema de lijado y aspirado reduciendo la emisión de polvo en un 90%, lijamos aspirando el polvo producido en el mismo momento del lijado de la pared con una lijadora orbital industrial de grano de 40″ y una vez reducida la textura del gotelé actual en un 50% limpiamos paredes y techos y posteriormente aplicamos una imprimación selladora para fijar y dejamos la pared preparada para aplicar masilla de renovación. Aplicamos sellador y un segundo equipo, aplica masillas de capa gruesa con herramienta optimizada para cualquier superficie o rincón que nos encontremos. Se sacan las faltas con un foco, se lija a mano y para finalizar se aplica un acabado de varias capas de pintura necesarias para su acabado
Aplicamos varias capas, las capas necesarias para conseguir un alisado óptimo, lijamos de nuevo manualmente, limpiamos y dejamos listo para pintar.
En ambos casos, daremos una media de tres manos de masilla tanto en vertical como en horizontal y una vez completamente seca la masilla, lijamos manualmente la superficie ayudándonos de un foco de luz para poder observar en detall todas las imperfecciones.
C. Aplicación de tu pintura decorativa
Una vez eliminado el gotelé y conseguido el alisado de paredes y techos, y una vez elegido el color y tono de pintura así como la técnica decorativa, aplicamos las capas necesarias para conseguir el acabado deseado por nuestro cliente.
Para ello dejaremos todos los paramentos y suelo totalmente limpio para poder aplicar una mano de fondo del color elegido tanto en el techo como en las paredes una vez acabado este proceso emplastecemos con foco las pequeñas imperfecciones que hayan podido quedar volviendo a lijar manualmente todos los paramentos, volveremos a limpiar y acabaremos el trabajo con dos manos de pintura elegida tanto plástica como decorativa.